Red Latinoamericana de Innovación Frugal

Encuentro Anual : Red Latinoamericana de Innovación Frugal

NOVIEMBRE 17, 2023

Evento online, abierto a todo público.

→ Registrate en el evento aquí







Participantes


Cada Universidad participante se compromete a desarrollar en el campus, equipos de innovación frugal conformados por estudiantes, profesores y miembros de la comunidad atendida. Los estudiantes y profesores deberán participar desde diferentes disciplinas:

Ingeniería, ciencias sociales, diseño y negocios


Las universidades y organizaciones que han confirmado interés en ser parte de esta red a la fecha son 29:


Universidades



Organizaciones


Origen de la Red

• La Red Latinoamericana de Innovación Frugal (RELIF) surge por iniciativa de un grupo de universidades jesuitas, para promover la justicia social y ambiental en Latinoamérica.

• La propuesta de trabajo es utilizar a la innovación como el elemento que orienta y eficiente el cuidado de nuestra casa común.

• Uno de los propósitos de la red es facilitar la colaboración, promoción, divulgación, implementación y apoyo de proyectos e iniciativas sociales y ambientales donde se aplique un marco de trabajo interdisciplinario basado en los principios de innovación frugal.

• En abril del 2018 dentro del Encuentro Internacional de Emprendimiento Social organizado por el ITESO (Guadalajara, México), se presentó la conferencia "Innovación Frugal" del Hub de Innovación Frugal de la Universidad Jesuita de Santa Clara, la cual fue el punto de partida para que varias personas acordaran detonar una iniciativa para promover la Innovación Frugal en Latinoamérica.

• En febrero del 2019 se inició el diseño y conformación de la Red.

En septiembre del 2019 se realizó el primer encuentro de los miembros de la Red donde inicia la estructuración de los comités e iniciativas de trabajo, abriendo la participación a universidades, académicos, estudiantes y expertos de la innovación frugal.

La Red Latinoamericana de Innovación Frugal (RELIF) surge por iniciativa de un grupo de universidades jesuitas para promover la justicia social y ambiental en Latinoamérica a través de la innovación que se orienta al cuidado de nuestra casa común.




Innovación Frugal

Definimos Innovación Frugal como una estrategia de diseño, producción y sostenibilidad de un producto o servicio focalizado en brindar soluciones para comunidades consideradas tradicionalmente como no-objeto de mercado. Estas soluciones parten del entendimiento profundo de las necesidad, la optimización de recursos locales, la priorización de funcionalidades, la accesibilidad económica y el alto rendimiento de un producto para lograr la sostenibilidad, escabilidad e impacto de los proyectos formulados a partir de esta estrategia. La estrategia de Innovación Frugal se fundamenta en las 10 competencias de innovación frugal declaradas por el Hub de Innovación Frugal de la Universidad Jesuita de Santa Clara en California.

Otro escenario de interés de la Red está en aplicar la estrategia de innovación frugal a procesos en pequeñas y medianas empresas (PYMES) que estén interesadas en desarrollar su orientación sostenible a través de la aplicación de algunas de las competencias de la innovación frugal en sus productos, procesos o empaques.

Haz click en la imagen para ampliar.
Las competencias de innovación frugal han sido documentadas por Basu, Banerjee y Sweeny (2013) y están basadas en el trabajo de Daniel George Strickland, PhD y Radha Basu.


Las prácticas de innovación frugal están siendo difundidas para el desarrollo de soluciones sostenibles y justas que mejoren la calidad de vida de las personas.



Acerca de Relif

Misión

Impactar positivamente al desarrollo sostenible con un enfoque en disminuir las inequidades al crear conocimiento, generar capacidades y co-crear soluciones basadas en innovación frugal, a través de plataformas de colaboración, investigación, formación y asesorías



Visión

Ser un vínculo protagónico entre las instancias generadoras de conocimiento e innovación y las problemáticas sociales, ambientales y económicas, en armonía con los objetivos de la agenda 2030



Valores

Compromiso, comprometernos a ejecutar respetuosamente las acciones que consolidan a las comunidades que servimos y con ello a la Red.

Colaboración, avanzar empatizando y cocreando junto a los grupos de interés a quienes servimos.

Creatividad, en la búsqueda y diseño de soluciones usando recursos locales de forma sostenible.

Empoderamiento, facilitadores del cambio positivo e independencia de las comunidades en torno a soluciones cocreadas.

Multiculturalidad, respeto y adaptación de buenas prácticas locales/globales valiosas para diferentes proyectos y contextos.




Iniciativas:

• Encuentros: Son espacios donde los miembros de la Red nos reunimos a dialogar, compartir experiencias, y a generar proyectos.
- Encuentros bimensuales para los miembros de la Red
- Encuentro anual para toda la comunidad interesada en la innovación frugal

Encuentros:


Onda Frugal : Un podcast de la Red Latinoamericana de Innovación Frugal

• Este podcast contiene las claves de cómo podemos innovar con los recursos a nuestro alcance, de una forma más inclusiva y sostenible.
• “Menos recursos, mejores soluciones y más impacto” son los pilares de la Onda Frugal.
• Escucharemos experiencias de innovadores, académicos, emprendedores y empresarios con quienes dialogaremos sobre la innovación frugal, sus retos, oportunidades, dinámicas, ejemplos y visión a futuro.

Este podcast ha sido creado por la Red Latinoamericana de Innovación Frugal con el apoyo de la "International Association of Jesuit Business Schools".

¡Más de 15 episodios disponibles en Spotify! ¡Empieza a escuchar ahora!




• Página web y redes sociales: Espacios de difusión de la información más importante de la Red, de nuestros miembros y comunidad de innovación frugal.

Pagina



• MOOC "Innovación Frugal: Soluciones sostenibles con los recursos a tu alcance": Curso masivo online en la plataforma edX.

MOOC



• Proyecto de investigación: Proyecto de investigación sobre el estado de la innovación frugal en Latinoamérica.

Proyecto



• Blog: Es un espacio para construir el concepto de innovación frugal desde las perspectivas y experiencias Latinoamericanas. Desplázate hacia abajo para ver nuestro blog.

Blog



• Diseño de herramientas sobre Innovación Frugal: Creación de herramientas para el aprendizaje, gestión y evaluación de la innovación frugal a nivel individual, de soluciones y proyectos




En dónde estamos

Leyenda

Universidades| Organizaciones | Asociados




Comisiones

arrow Coordinación

Gestión de las líneas estratégicas de la Red

bullets Proyectos

Diseño e implementación de proyectos de investigación y asesoría sobre Innovación Frugal.

tick Formación

Diseño y desarrollo de programas, talleres, y metodologías de formación y capacitación sobre Innovación Frugal.

Yellow Human Eventos

Desarrollo de eventos presenciales y virtuales al interior de la Red y la participación en eventos externos.
Evento anual de la red 2023 por anunciarse próximamente




Blog

Innovación Frugal en tiempo del COVID




Lea el artículo completo

La propuesta de valor de la Innovación Frugal

por César Fuentes
cfuentes9447@hotmail.com

En todo modelo de negocio esperamos diseñar la mejor propuesta de valor, que nos permita entregar al cliente lo que el quiere. Y en la Innovación Frugal esto no es la excepción, ya que debemos satisfacer una necesidad real y que tiene valor para las personas. Y aquí viene lo que hace interesante a esta forma de innovación, el reto de satisfacer esa necesidad de forma urgente, a través del uso de la menor cantidad de recursos, ágilmente, con un enfoque de negocio y sin dejar fuera a la eficiencia y mucho menos a la calidad en el proceso.

La propuesta de valor materializa la estrategia de la empresa para el segmento de clientes elegido describiendo una combinación única de producto, precio, servicio e imagen. Para definir bien nuestra propuesta de valor, para un determinado segmento de clientes, podemos tener en cuenta varios factores que nos pueden ayudar, tales como precio, calidad, diseño, reducción de costo, desempeño y la calidad por mencionar algunos.(https://sites.google.com/site/empre2wiki/our-solutions/propuesta-de-valor/-como-definir-una-propuesta-de-valor)

Navi Radjou, experto en innovación y pionero en el campo de la innovación frugal, definió ese concepto en sus libros Jugaad innovation: Think frugal, be flexible, generate breackthrough growth, publicado en 2012 y Innovation: How to do better for less, publicado en 2015, como la capacidad o habilidad de "hacer más con menos", es decir, crear significativamente más valor comercial y social mientras se minimiza el uso de recursos que escasean como la energía, el capital y el tiempo.

Circunscritos estrictamente a la definición anterior, vemos como se nos sitúa en la realidad de muchos de nuestros países, de los cuales queremos hacer un lugar mejor para vivir, pero que la solución exige que definamos una propuesta de valor para cada una de las necesidades de nuestra gente de la forma más ágil, más creativa y más simple, al más bajo costo posible, adaptada a las circunstancias de cada aldea, de cada comunidad, de cada familia, de cada necesidad y de una forma amigable con el ambiente.

Cada modelo de negocio sostenible gira en torno a su propuesta de valor y los negocios que son producto de la Innovación Frugal consideran dentro de sus elementos los indicados por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en su libro Generación de Modelos de Negocio: un manual para visionarios, revolucionarios y retadores, publicado en 2009 (https://www.strategyzer.com/books/business-model-generation). Para darnos una idea general, los elementos de un modelo de negocio son 9 módulos como siguen: mercado meta, propuesta de valor, canales de distribución, relaciones con el consumidor, flujos de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costos.

Apuntando la lupa y enfocándonos en la propuesta de valor podemos ver que es el factor principal y diferenciador que las empresas deben desarrollar para definir la estrategia para el cliente y que tiene como base el modelo de negocio. La propuesta de valor (PV) debe transmitir aquello que la empresa desea hacer diferente que la competencia y que va a materializar su estrategia y que definirá la razón porque nuestro mercado meta desearía comprar nuestro producto o servicio.

La Innovación Frugal genera una cultura de resultados ágiles, prácticos y eficientes a través de una dinámica sencilla en lo que lo disruptivo es lo normal, en la que perseguimos una forma de evolucionar en los negocios repensando los procesos actuales en los que podemos ver si hay cabida para acuñar el término de Productividad Frugal haciendo más con los recursos disponibles y las limitaciones que vienen de la mano.

Podemos ver que a lo largo del libro de Navi Radjou Innovation: How to do better for less, publicado en 2015, que la palabra "valor" es utilizada no menos de 50 frases: "entregar mayor valor…", "combinar valor y calidad…", "agregar valor…", "cultura y valor…"; lo que nos da una idea clara del objetivo medular de la Innovación Frugal de encontrar personas con valor, que generen ideas con valor, creen productos con valor y satisfagan las necesidades de personas con valor. Como bien se menciona en el libro: " El mundo de los negocios está atestiguando una revolución con la Innovación Frugal" y podemos ser parte de esa revolución resolviendo problemas en nuestras comunidades a un bajo costo y haciendo del mundo un mejor lugar para vivir con ideas orientadas a la gente y amigables con nuestro entorno.

El metodo Canvas o como plantear un modelo de negocio - Marketing y Social Media

Convocatoria Blog

Si estás interesado en escribir para nuestro blog, envía tu propuesta vía: comunicacion@redinnovacionfrugal.lat




Contacto

Norteamérica (Estados Unidos y Canadá):

Allan Báez, Hub de Innovación Frugal SCU (Santa Clara, California)

México y Centroamérica:

Claudia Ibarra, Escuela de Negocios ITESO (Guadalajara, Jalisco)

Sudamérica:

Mario Manzi, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Javeriana Bogotá




Recomendaciones

Únete a nuestro curso en línea en edX

Nuestro curso presentará los fundamentos de la Innovación Frugal como estrategia de innovación en comunidades y organizaciones, vinculando los elementos de esta estrategia con el desarrollo de soluciones incluyentes y sostenibles.

Si quieres inscribirte o saber más sobre el curso, haz click en el botón.

Más información

Te compartimos las bases de nuestro marco de trabajo.

Marco RELIF

Algunas referencias sobre Innovación Frugal

Referencias